Novembre 30, 2020
Per Antifeixistes
2,822 vistes

La Generalitat, a través de la Conselleria de Transparencia y Calidad Democrática, ha iniciado por vez primera un proceso sancionador contra tres personas por exaltación de la dictadura franquista durante la manifestación contra el Gobierno celebrada en Benimaclet el pasado 12 de octubre, en aplicación de la ley valenciana de Memoria Democrática.

Per Joan Cantarero, publicat originalment a Público. 29/11/2020

Varios ultraderechistas sostienen una bandera franquista en el acceso a la Iglesia de Benimaclet, el pasado 12 de octubre.Carlota Sales, Francina Viñals y Vicente Casinos, los tres sancionados sujetando una bandera franquista.

Por vez primera desde la reinstauración formal de la democracia en España, hace más de 40 años, se ha podido iniciar un proceso sancionador legal en el País Valencià contra varias personas por exhibir símbolos y enseñas que exaltan y hacen apología de la dictadura franquista y sus crímenes mientras participaban en una manifestación autorizada.

Este proceso sancionador supone la aplicación por vez primera de la Ley de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana, promovida en 2016 por la consellera de Justicia socialista Gabriela Bravo, a través de la dirección general de Reformas Democráticas, y tras intensos debates en la correspondiente comisión parlamentaria de Les Corts Valencianes.

La ley entró en vigor en diciembre de 2017, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero nunca había sido aplicada hasta ahora, coincidiendo con el desafío antidemocrático de la nueva ultraderecha y con el nombramiento en 2019 de la abogada Rosa Pérez Garijo, secretaria general de Esquerra Unida del País Valencià, como consellera de Transparencia y Calidad Democrática.

Benimaclet y la Ley de Memoria Democrática

Como ya adelantó Público la pasada semana, el inicio de las actuaciones se produce después de la denuncia presentada ante la Conselleria de Transparencia por la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valencià.

En el escrito presentado por Ángel González, presidente de la coordinadora, se señala que durante la marcha organizada por el partido ultraderechista España 2000 en Benimaclet el pasado 12 octubre, se cometieron actos contrarios a la legalidad vigente en materia de memoria democrática.

En el escrito se pone de manifiesto que “los participantes exhibieron simbología nazi, la bandera española con el escudo franquista, la bandera de la Falange, realizaron saludos fascistas” y que tales actos atentan contra la legislación autonómica vigente en materia de memoria democrática y contra la dignidad de las víctimas.

En el pleno de Les Corts Valencianes del jueves pasado, la consellera de Memoria Democrática señaló que los denunciantes aportaron además la identidad de varias personas como autoras de la infracción legal, recogida en los artículos 39 y 40 del citado texto legal y que prevé sanciones económicas de entre 2.001 y 10.000 euros.

“En su escrito, explicó Rosa Pérez Garijo, los memorialistas valencianos solicitaron sanciones contra seis personas identificadas gracias a la colaboración vecinal y los colectivos antifascistas”, ya que ni la Policía Local ni la Policía Nacional lo hicieron.

Si bien, tras analizar la documentación, los servicios legales de la Conselleria determinaron que había indicios suficientemente claros para actuar plenamente y con absolutas garantías solo contra tres de las personas referenciadas.




Autor font: Antifeixistes.org