La Veranda de Rafa Rius
Habitualmente perdidos en un laberinto de signos densamente poblado de minotauros y privados de la previsora Ariadna para guiarnos con su hilo providencial hasta la salida, andamos atónitos y dispersos, navegando a través de una espesa trama de fragmentos de significados difusos entre los que intentamos encontrar algo de sentido.
Hay quienes intentan buscar un método de análisis de la realidad basado en la lógica más cabal, extenso y perfectamente estructurado; yo prefiero la brevedad, la dispersión, el abandonarme al azar de los descubrimientos casuales, en ocasiones absurdos, que me sorprenden delatando insospechados y reveladores fragmentos de sentido que no explican nada en su totalidad pero que ayudan a caminar.
De ordinario, las ideas no se presentan en nuestro cerebro perfectamente organizadas dentro de una estructura precisa y coherente. Más habitualmente lo hacen de manera caótica y disgregada para que luego, en la medida de lo posible, intentemos ordenarlas y dotarlas de un cierto sentido. Así las cosas, el aforismo deviene paradigma de las ideas tal como llegan hasta nosotras.
Por otra parte, como nos mostraba el filólogo ruso Mijail Bajtin, ningún texto hablado o escrito es totalmente original, sino que de una u otra manera está casi inevitablemente conectado con otros previos en lo que definió como “intertextualidad” es decir, la relación que un texto (oral o escrito, incluso una imagen o una armonía) mantiene con el conjunto de otros textos de cualquier época y lugar que han llegado hasta nosotras, vaya usted a saber como. Y la intertextualidad, no se da solo en la literatura o filosofía sino en cualquier otra forma de expresión humana. Todo ello, explícita o implícitamente, forma un tipo especial de contexto, que influye tanto en la elaboración como en la comprensión del discurso.
La implicación más importante que tiene la intertextualidad es que, visto así, ninguna música, ninguna imagen, ningún texto, es totalmente original o único, sino que frecuentemente está influido y se relaciona con otros fragmentos que han llegado hasta allí de manera oculta y misteriosa o por simple imitación.
Pongamos algunos ejemplos escogidos al azahar que intentan mostrar lo que quiero decir. Son caóticos retales de ideas, en ocasiones contradictorios o poco claros, cazados en diversas contingencias, al hilo de lecturas o conversaciones escuchadas. Unos son anónimos, de otros no recuerdo su autor y por último, de aquellos que conservo el nombre, consignado queda. La secuencia de los textos no guarda ningún tipo de orden ni relación. Si a alguien le sirven para entibiar y agitar algo sus neuronas, habrán cumplido su objetivo. Veamos unos cuantos:
• El consenso en las opiniones sobre un hecho determinado, no tiene por qué equivaler a la verdad.
• Una práctica de intercambio es llamada tráfico si sólo intervienen descastados y comercio cuando las comisiones van a parar a reyes, gobernantes y militares de alta graduación. (Francisco Casavella –“El día del Watusi”)
• El empeño de EEUU de manejar Oriente Medio a toda costa, la costumbre que tienen de lanzar una nueva guerra cada vez que se ven obligados a afrontar los efectos de la que lanzaron antes (John Le Carre – “Proyecto Silverview)
• Ciudadanos ciegos en un país imbécil (Francisco Casavella – “El día del Watusi”
• La memoria es una propiedad privada a la que ningún poder tiene acceso.
• No hay nada más vergonzoso que una mala conciencia (Pitágoras)
• Al sistema le llaman democracia y nosotros asentimos con la cabeza, encantados de habernos conocido.
• En la playa, escuchando el ruido de las olas que silencia el grito de los ahogados.
• En un momento dado, cualquier cosa es posible.
• El azar y el caos eterno: dos caras de una misma moneda.
• Cuando la sombra llegue, que pase.
• Las mercancías electorales son intercambiables (Raoul Vaneighem)
• La carroña no mata al cuervo.
• No esperéis el Juicio Final: se celebra cada día (Albert Camus – “La Caída”)
• Y cada día más banderas tapando los ojos y las mentes.
• … esa es una de las ventajas de vivir en EEUU: la superioridad moral sale muy barata. (James Crumley)
• La maldad usa muchas máscaras; la más peligrosa es la de la virtud.
• Así es la historia: un cuento corto de terror (Roberto Bolaño)
• Si hay pruebas de que un determinado crimen lo cometió un tal García, para la imaginación popular todos los Garcías serán puestos en entredicho. Que se preparen.
• Más pronto que tarde la especie humana morirá de calor, de estupidez o de ambas cosas a la vez.
• En el mundo de la posverdad los hechos se desvanecen ante las opiniones.
• Devotos frente a sus altares preferidos rezan a un dios sordomudo.
• Tan sincero como promesa de político.
• Pensando desde la anarquía, habrá que seguir creyendo que la mejor Ley es la que no existe porque la responsabilidad individual la hace innecesaria.
• Y conjurando esa falaz teoría de unas eternas formas en la mente (Jorge Luis Borges)
• La clepsidra de nuestra desaparición como especie ya ha comenzado a gotear implacable.
• Esos grandes indiferentes para quienes la miseria es un hecho y no un problema.
• Los días vuelan como semillas de diente de león en el viento.
• Como esas personas que se desvanecen: suben a un tren sin llegar jamás a su destino.
• El racismo no es coyuntural, es estructural.
• El amor y la belleza son pasajeros, la mierda es eterna.
• El Armagedón es una batalla que librará cada persona consigo misma. Cada cual vive y muere su propia eternidad.
• El tiempo es una imagen móvil de la eternidad (Platón)
• Las convicciones son prisiones (Nietzsche)
• Antes no fui, ahora soy un gesto en la niebla, después no seré. Eso es todo.
• Para muchos, defender el bien es defender los bienes.
• Incluso los que creen que su vida está predestinada, miran a los lados antes de cruzar la calle. (Stephen Hawkin)
• Ayer en la escalera, vi a un hombre que no estaba allí. Tampoco estaba allí hoy, ojalá, ojalá se fuera… (Williams Hughes Mearns – Antigonish”)
• Mirando hacia el futuro de espaldas.
• Propósitos de la enmienda 2023: navegar la distopía con dignidad.
Autor font: Radioklara.org