Maig 25, 2021
Per Indymedia Barcelona
2,407 vistes
Comenta l’article |
Envia per correu-e aquest* Article Notícies :: antifeixisme Chile el nuevo ejemplo mundial de la nueva izquierda, un nuevo desafio para el anarquismo. per anarquia en chile
25 mai 2021
CHILE SERÁ EJEMPLO MUNDIAL PARA LA “NUEVA IZQUIERDA” Y UN NUEVO DESAFÍO PARA EL ANARQUISMO.
Chile hoy nuevamente es citado como ejemplo mundial, ya no solo por ser la cuna del neo-liberalismo en los ´80 (antes de Reagan y Thatcher), sino porque en el país se redactará la primera constitución política con paridad de género, se dice que la “mas democrática en el mundo”.
Un casi absoluto 50% y 50% de mujeres y hombres “constitucionales” le darán forma, además de contar con una mayoría de “independientes” entre sus redactores, y algunos escaños reservados para pueblos originarios.
punkymauri.jpg
_106937807_de-grange.jpg
cover_issue_137_es_ES.png
Hoy todos los partidos chilenos, sean de izquierda o derecha, coinciden en un acérrimo feminismo (incluso los más conservadores y contrarios al aborto), y en contar con “independientes”, ecologistas, LGTB e indígenas entre sus filas.
Esto porque el feminismo, así como el ecologismo, el movimiento LGTB, el indigenismo, etc. son movimientos esencialmente socialdemócratas en lo político y liberales (pro-capitalistas) en lo económico (más o menos Estatistas, según sea más oportuno).
Todas esas reivindicaciones vistas así, por separado, en partidos políticos que incluso se especializan en cada tema, son profundamente reformistas porque solo en la negociación parlamentaria pueden concretar sus aspiraciones, mediante la colaboración de clases; negociando los ricos y los representantes de los pobres, cuando hay, porque tampoco son imprescindibles los trabajadores para levantar leyes feministas, ecológicas, etc.
El anarquismo, que hoy ha sido influenciado por esta práctica socialdemócrata (que en siglo XXI es de izquierda y derecha), ha extraviado el rumbo, copiando la dispersión política, dividiéndose en múltiples banderitas; violeta-negro para las mujeres, verdinegro para los ecolgismos y animalismos, celeste-negras para los anarco-cristianos, una rosa-negra para los anarco-LGTB, etc. etc. etc… incluso hay amarillas para los “anarco-liberales”…
Hasta los años ´30 del siglo pasado parecía estar claro que el anarquismo incluía en su seno (o por lo menos, con inocencia y honestidad, intentaba incluir) a todas estas reivindicaciones (menos a los amarillismos obviamente).
Los anarquistas participamos de todas estas luchas, unidos bajo la principal reivindicación de nuestro movimiento: la emancipación de la clase trabajadora…
De hecho -por ejemplo- Mujeres Libres, un potente movimiento de la España revolucionaria luchaba primero por la emancipación de la clase trabajadora, a la que consideraba que incluía la lucha por la igualdad de género, y nunca se declaró feminista para ello. El movimiento por una nueva educación, la Escuela Racionalista, el movimiento antimilitarista y en este sentido pacifista, el naturismo, pionero del ecologismo, se desarrollaron antes que en cualquier otro sitio, y de forma natural, en el anarquismo.,
Hoy la revolución social, la autogestión y la emancipación de nuestra clase parecen ser menos importantes que cualquiera de las reivindicaciones de cada una de las banderitas que se escoja.
De hecho muchos “anarquistas” parecen ya haber eliminado la lucha revolucionaria de su anarquismo, cambiándola por una cierta comodidad discursiva, y otros la han transformado en una suerte de “placer armado” irracional, infantil como el dadaismo que inspira su estética, por el solo hecho de “sentir” ese placer hedonista y sadomasoquista.
Estas nuevas ideas que se han enquistado en el movimiento anarquista, más o menos desde los años ´60, cuando las izquierdas marcaron el paso con su “exito” en Cuba o Vietnam, y surgen los movimientos que apelan al hedonismo y el infantilismo. No niego que el rock, la liberación sexual, la mayor preocupación por comprender a la mujer, la infancia y las minorías no hayan sido un aporte al conocimiento, pero por otra parte parecen haber ocupado completamente el lugar de la revolución social, cambiándola por una suerte de “revolución política” primero, y a la que ahora en el 2021 ya solo le queda lo de política.
Todos estos nuevos aires están matando nuestro movimiento y lo están transformando en el pariente pobre de la socialdemocracia, en un sempiterno anarquismo marginal, principalmente por su “incomprensible” posición respecto a las elecciones.
Obviamente para la izquierda política deben resultar estúpidas las aprensiones de los anarquistas frente a las elecciones, si hoy “todos estamos de acuerdo” que es en los parlamentos y alcanzando el poder que podemos concretar más rápidamente las aspiraciones feministas, ecologistas, LGTB, etc. Incluso ahí se puede alcanzar (negociando con los políticos más ricos) un cierto bienestar para los trabajadores y los más pobres.
Esta visión socialdemócrata, que comparten muchos anarquistas, es la que destruye las bases de nuestro movimiento porque deja para 100, 200 o mil años más, sepultado en discusiones políticas, en la “colaboración” con los ricos y privilegiados, nuestra principal aspiración, que debería ser luchar por concretar la autogestión, en transmitir a los trabajadores la inquietud por emanciparse de la patronal, para que comiencen a organizarse en sindicatos y colectividades revolucionarios que puedan administrar con eficiencia la sociedad, sin políticos, empresarios, curas o militares.
Este ideal jamás se logrará haciendo todo lo contrario, cuando son hasta los anarquistas los que creen que “colaborando” con los políticos y la patronal se pueden “lograr cosas”… Claro que se “logran cosas”, los poderosos no son tontos, saben que de vez en cuando deben soltar un poco la cadena y repartir migajas, pero con cada concesión que nos dan dependemos un poco más de ellos, y nos alejamos un poco más de la posibilidad de alcanzar la autogestión.
En Chile la “nueva izquierda” presenta como un triunfo “haber dejado atrás la constitución de Pinochet” como si esta nueva constitución no surgiera del fértil sustrato liberal que nos legó el dictador, y que los chilenos critican pero atesoran en lo profundo del corazón como al primer amor.
Chile nuevamente se está transformando en el peor ejemplo, ya no porque seamos innovadores en el liberalismo, dando más espacio al capitalismo, sino porque le damos una nueva oportunidad a la socialdemocracia, aunque se llamen ahora “independientes”, recreando la colaboración de clases, aunque con un discurso reivindicacionista o rebelde. Ya no se necesita ni siquiera ser un “Che Guevara” para ser “revolucionario” basta con desenvolverse como una copia hipster pobre, a lo sudaca.
Como lo veo esta “nueva izquierda”, estos “independientes” de Chile son más peligrosos que los del “Socialismo del siglo XXI” chavista, que era más cupular y de partidos. En Chile la socialdemocracia ahora se disfraza de “independiente” y es más liberal pro inversión privada que el liberalismo Estatista venezolano.
Y desde el anarquismo, salvo raras excepciones que sobreviven en la AIT y sus simpatizantes, como decía el incomprendido y muy mal leído Bookchin, ahora solo nos queda una suerte de “anarquismo personal”, que solo podremos exhibir como la marca Sons Of Anarchy gringa de no enmendar el rumbo y comprometernos con la autogestión.. (pedro peumo)
https://youtu.be/4ilpd5C1Wug
This work is in the public domain


Autor font: Barcelona.indymedia.org